Preparación del manuscrito

Los trabajos inéditos deberán ser enviados a la revista SANUS a través del gestor Open Journal System (OJS), el envío del artículo a la revista implica que no han sido considerado para su publicación en otra revista. Para consultar cualquier duda comunicarse con el comité editorial al correo electrónico sanus.enfermería@unison.mx

El manuscrito deberá estructurarse de la siguiente forma:

  • Los trabajos de investigación y revisión deben ser de máximo 25 páginas.
  • Los estudios de caso deben ser de máximo 15 páginas.
  • La presentación del trabajo será en formato Microsoft Word, tamaño carta, a doble espacio (excepto el resumen que deberá tener interlineado sencillo de un punto), sin espacios adicionales entre párrafos y títulos.
  • El tipo de letra Times New Roman tamaño 12; margenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm. Texto justificado con interlineado a doble espacio, sin sangría.
  • Se enumerarán las líneas o reglones del documento completo a la izquierda de forma continua, todas las páginas deberán estar enumeradas progresivamente en el margen inferior alineado a la derecha.
  • Las secciones principales del artículo deberán escribirse en minúsculas, negritas y alineados a la izquierda. De acuerdo con el tipo de artículo las secciones pueden variar, consultar el apartado políticas de sección.
  • Los subtítulos de las secciones se escribirán con minúsculas, negritas y justificado a la izquierda, evitar el uso de cursivas.
  • Las referencias de citas deben colocarse entre paréntesis y superíndice en el cuerpo del texto.
  • Las referencias bibliográficas deben presentarse con interlineado sencillo a un punto, sin sangría, evitar el uso de editores de referencias. 
  • Los manuscritos deberán acompañarse de una carta de declaración de originalidad como documento adicional, el archivo debe ser firmado por los autores y coautores. Importante:  SIN ESTA CARTA NO SE PUEDE INICIAR EL PROCESO EDITORIAL, SU AUSENCIA AMERITA EL RECHAZO INMEDIATO DEL ARTÍCULO.
  • Deberán incluir también, una carta denominada licencia de uso no exclusivo firmada por los autores y coautores, acompañada por una copia de su documento de identidad (Pasaporte, INE, DNI, Cédula de identidad) vigente de cada uno de ellos.
  • El máximo de autores permitido es seis. Atendiendo a la misión de SANUS, para que el manuscrito pueda ser considerado desde su recepción y continuar con el proceso editorial debe haber al menos un profesional de enfermería en el grupo de investigación que haya colaborado en el artículo.
  • Anexar por separado información académica de cada uno de los autores en un documento Word, donde señala con número arábigo último título académico, filiación institucional, correo electrónico y ORCID® de cada autor, si el autor no lo tiene, se recomienda la adquisición de éste en la página: https://orcid.org/register. Cuando existan varios autores deberá indicarse con un asterisco al autor para correspondencia. 
  • El manuscrito no deberá contener los datos de los autores, para permitir el envío anónimo a los pares evaluadores (ver política de evaluación por pares).

Para conocer las especificaciones en la estructura del manuscrito de acuerdo con el tipo de artículo vaya a Secciones de la revista.

En las secciones conflicto de intereses y financiamiento, en caso de existir alguno, los autores deben señalarlo específicamente (tal como se indica en el apartado secciones de la revista). De no existir ninguno de ellos los autores deberán indicarlo con las siguientes leyendas:

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existe ningún conflicto de intereses.

Financiamiento

Los autores declaran que no existió ningún tipo de financiamiento.