Resumen
Introducción: El uso de las tecnologías se incrementó en los últimos años, lo que facilita la gestión de la información y los servicios de salud. A pesar de esto, una gran proporción de personas mayores no tiene las habilidades para usar las tecnologías de forma segura en aspectos de salud. Objetivo: Describir la alfabetización en eSalud y su relación con edad, escolaridad y tiempo de uso de internet en personas mayores de Tamaulipas, México. Metodología: Estudio descriptivo-correlacional en 190 personas ≥ 60 años, por muestreo consecutivo que utilizaran internet y tuvieran dispositivo móvil, se excluyeron personas con alzheimer o demencia. Se empleó cédula de datos y escala eHeals, el estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 52.6 % eran mujeres con promedio de 67.2 años y 9.5 años de escolaridad. El promedio de uso de internet fue 3.5 horas diarias, la puntuación promedio para la escala eHeals fue 22.3. La alfabetización en eSalud se relacionó estadísticamente con edad y tiempo de uso de internet p< 0.05, no se encontró relación estadística significativa con escolaridad p> 0.05. Conclusiones: La alfabetización en eSalud fue baja, las personas mayores tenían pocas habilidades para buscar, comprender y evaluar la información disponible en internet sobre salud. Es fundamental que los profesionales de salud orienten a las personas mayores sobre dónde y cómo consultar información de salud en internet y que realmente se beneficien de estas herramientas.
Citas
Organización de las Naciones Unidas (ONU). Acerca de envejecimiento [Internet]. ONU; S.f. [citado 31 may 2024]. Disponible en: https://www.cepal.org/es/temas/envejecimiento/acerca-envejecimiento
Organización Mundial de la Salud (OMS). Envejecimiento y salud [Internet]. OMS; 2022 [citado 31 may 2024]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Anuario estadístico y geográfico por entidad federativa 2022 [Internet]. México: INEGI; 2020 [citado 31 may 2024]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/889463910534.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2022 [Internet]. México; INEGI; 2022 [citado 31 may 2024]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/dutih/2022/
Instituto Nacional del Cáncer. Salud digital [Internet]. Estados Unidos de América; Institutos Nacionales de la Salud; s.f [citado 12 jul 2024]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/salud-digital 6. Santillán A, Hernández L. La importancia de las tecnologías de información y comunicación en tiempos de COVID-19. Revista TiES [Internet]. 2020 [citado 31 may 2024];3:2-16. Disponible en: https://doi.org/10.22201/dgtic.26832968e.2021.3.4
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Vejeces interconectadas: inclusión digital de las personas mayores [Internet]. México; INAPAM; 2021 [citado 31 may 2024]. Disponible en: https://goo.su/x4Y4
Navarrete D, Needham T, Ortega M, Concha M, Macaya X. Uso de las tecnologías de la información, la comunicación y bienestar emocional en adultos mayores. Gac Méd Espirit [Internet]. 2022 [citado 31 may 2024];24(2):1-14. Disponible en: https://goo.su/pq2L
Martínez A. La alfabetización en salud en el adulto mayor en el marco de los derechos humanos. Revista DH/ED [Internet]. 2021 [citado 31 may 2024];1(4):189-209. Disponible en: https://revistaderechoshumanosyeducacion.es/index.php/DHED/article/view/31
George CE. Alfabetización y alfabetización digital. Revista Transdigital [Internet]. 2020 [citado 31 may 2024]; 1(1):3-14. Disponible en: https://doi.org/10.56162/transdigital15
Lin C, Ganji M, Griffiths M, Bravell M, Brostrom A, Pakpour A. Mediated effects of insomnia, psychological distress and medication adherence in the association of eHealth literacy and cardiac events among Iranian older patients with heart failure: a longitudinal study. Eur J Cardiovasc Nurs [Internet]. 2020 [citado 31 may 2024];19(2):155-164. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1474515119873648
Rojanasumapong A, Jiraporncharoen W, Nantsupawat N, Gilder M, Angkurawaranon C, Pinyopornpanish K. Use, electronic health literacy, and hypertension control among the elderly at an urban primary care center in Thailand: A cross-sectional study. Int. J. Environ. Res. Public Health [Internet]. 2021 [citado 31 may 2024];18(18):9574. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph18189574
Moura F, Wellington E, Nunes G, Olivera L, Gomes A, Vilarouca A. Relación entre alfabetización en salud y calidad de vida en personas con hipertensión arterial. Ciencia y Enfermería [Internet]. 2022 [citado 31 may 2024];28(6):1-13. Disponible en: http://dx.doi.org/10.29393/ce28-6refa60006
Polit D, Tatano, C. Diseños y métodos para investigación cuantitativa. En: Polit D, Tatano, C. Investigación en enfermería. Fundamentos para el uso de la evidencia en la práctica de Enfermería. 9ª ed. Barcelona, España: Wolters Kluwer; 2018. p. 137-160.
Gobierno de México. Data México. Nuevo Laredo [Internet]. México; 2020 [citado 3 jun 2024]. Disponible en: https://www.economia.gob.mx/datamexico/es/profile/geo/nuevo-laredo
Polit D, Tatano C. Muestreo y recolección de datos en estudios cuantitativos. En: Polit D, Tatano, C. Investigación en enfermería. Fundamentos para el uso de la evidencia en la práctica de enfermería. 9ª ed. Barcelona, España: Wolters Kluwer; 2018. p. 161-182.
Norman CD, Skinner HA. eHeals: The ehealth literacy scale. J Med Internet Res [Internet]. 2006 [citado 03 jun 2024];8(4):e27. Disponible en: http://dx.doi.org/10.2196/jmir.8.4.e27
Paramio G, Almagro B, Hernando A, Aguaded J. Validación de la escala ehealth literacy (eHeals) en población universitaria española. Rev Esp Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 03 jun 2024];89(3):329-338. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/resp/2015.v89n3/329-338/es
Diario Oficial de la Federación. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud de México. Ley General de Salud [Internet]. México; 2014 [citado 03 jun 2024]. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Quinde B, Mosquera M, Vázquez-Martínez A. Brecha digital en adultos mayores: accesibilidad tecnológica y redes sociales. GIGAPP Estudios Working Papers [Internet]. 2020 [citado 03 jun 2024];7(180):744-757. Disponible en: https://www.gigapp.org/ewp/index.php/GIGAPP-EWP/article/view/220
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas a propósito del día internacional de las personas adultas mayores. Comunicado de prensa num 568/22 [Internet]. México; INEGI; 2022 [citado 04 jun 2024]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_ADULMAY2022.pdf
Vidiasratri AR, Bath PA. Association between internet usage and quality of life of elderly people in England: Evidence from the english longitudinal study of ageing (ELSA). Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2022 [citado 05 jun 2024];19(23):15544. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph192315544
Arcury TA, Sandberg JC, Melius KP, Quandt SA, Leng X, Latulipe C, et al. Older adult internet use and eHealth literacy. J Appl Gerontol [Internet]. 2020 [citado 03 jun 2024];39(2):141-150. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0733464818807468
Li S-J, Yong-Tian Y, Guang-Hui C, Hui-Lan X. The associations among health-promoting lifestyle, eHealth literacy, and cognitive health in older chinese adults: A cross-sectional study. Int. J. Environ. Res. Public Health [Internet]. 2020 [citado 03 jun 2024];17(7):2263. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph17072263
Cherid C, Baghdadli A, Wall M, Mayo NE, Berry G, Harvey EJ, et al. Current level of technology use, health and eHealth literacy in older Canadians with a recent fracture-a survey in orthopedic clinics. Osteoporos Int [Internet]. 2020 [citado 05 jun 2024];31(7):1333-1340. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00198-020-05359-3
Mariscal J, Herrera F, Varela S. Estudio sobre TIC y salud pública en América Latina: la perspectiva de e-salud y m-salud. Informe. Sector de Desarrollo de las telecomunicaciones de la UIT [Internet]. 2018 [citado 05 jun 2024]. Disponible en: https://goo.su/NzTf17
Díaz de León C, Góngora J. eSalud en servicios de salud públicos en México: estudio de caso. Región y sociedad [Internet]. 2020 [citado 05 jun 2024];32:e1256. Disponible en: https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1256
Organización Panamericana de la Salud (OPS). El papel de las tecnologías digitales en el envejecimiento y salud [Internet]. OPS; 2023 [citado 23 jun 2025]. Disponible en: https://doi.org/10.37774/9789275326558
Alarcón B, Sánchez R, Yuguero O, Acezat J, Martínez-Millana A, Saperas C. La alfabetización digital como elemento clave en la transformación digital de las organizaciones en salud. Aten Primaria [Internet]. 2024 [citado 06 jun 2025];56(6):102880. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.aprim.2024.102880
Haupeltshofer A, Egerer V, Seeling S. Promoting health literacy: What potential does nursing informatics offer to support older adults in the use of technology? A scoping review. Health Inform J [Internet]. 2020 [citado 26 jun 2025];26(4):2707-2721. Disponible en: https://doi.org/10.1177/1460458220933417
Mendonça AV, Sousa MF. Desafios contemporâneos para a Saúde Digital: letramento, educação midiática e prevenção à desinformação. Rev Panam Salud Publica [Internet]. 2025 [citado 26 jun 2025];49:e14. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2025.14

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025