Síndrome de burnout y su relación con la inteligencia emocional en estudiantes de enfermería
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Agotamiento psicológico
Inteligencia Emocional
Enfermería
Burnout

Cómo citar

1.
Sanchez-Álvarez C, Lermanda-Peña C, Becerra-Torres Y, Astudillo-Ganora I. Síndrome de burnout y su relación con la inteligencia emocional en estudiantes de enfermería. SANUS Rev Enf [Internet]. 30 de junio de 2025 [citado 13 de agosto de 2025];10(21):e512. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/512

Métrica

Resumen

Introducción: El síndrome de burnout, es una condición caracterizada por agotamiento emocional, despersonalización y reducida realización personal y ha surgido como una preocupación significativa en el ámbito de la salud, particularmente entre los estudiantes de enfermería. Objetivo: Analizar la asociación entre el síndrome de Burnout y la inteligencia emocional en estudiantes de enfermería de una universidad privada en Santiago de Chile, el segundo semestre del año 2023. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, con 268 estudiantes de enfermería de una universidad chilena. Los criterios de inclusión fueron estar matriculado en la carrera, cursar entre el primer y octavo semestre, y participar voluntariamente. La inteligencia emocional se midió con el instrumento Trait Meta Mood Scale 24 . El burnout se evaluó con Escala Maslach Burnout Inventory adaptada a estudiantes  en español, ambas validadas para la población. Los participantes firmaron consentimiento informado y se garantizó confidencialidad. Los datos fueron analizados mediante estadísticas descriptivas. Resultados: El 43.6 % de los participantes presentó nivel moderado de burnout, el 41 % nivel leve y 15.3 % un grado profundo. En subescala atención emocional indicaron la mayoría de los estudiantes presentar dificultades en dirigir su atención hacia sus sentimientos, lo que sugiere falta de conciencia emocional en la población estudiantil. Conclusiones: Los hallazgos subrayan la necesidad de desarrollar estrategias específicas para mejorar la atención, comprensión y regulación emocional de los estudiantes como parte de los esfuerzos más amplios para prevenir y abordar el burnout en el ámbito educativo.

https://doi.org/10.36789/sanusrevenf..vi21.512
PDF
PDF (English)

Citas

Espinosa Pire L, Hernández Bandera N, Tapia Salinas JA, Hernández Coromoto Y, Rodríguez Placencia A. Prevalencia del síndrome de burnout en estudiantes de medicina. Revista Cubana de Reumatología. 2020;22(1). https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/771/pdf

Dogan DN, Dogan DN. SCHOOL BURNOUT IN SECONDARY AND HIGH SCHOOL STUDENTS: A SYSTEMATIC REVIEW. Conhecimento & Diversidade. 2023;15(40):159-93. 10.18316/rcd.v15i40.11309

Rodríguez-Villalobos JM, Benavides EV, Ornelas M, Jurado PJ. El burnout académico percibido en universitarios; comparaciones por género. Formación universitaria. 2019;12(5):23-30. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000500023

Fernández-Suárez I, García-González MA, Torrano F, García-González G. Study of the prevalence of burnout in university professors in the period 2005–2020. Education Research International. 2021;2021:1-10. 10.1155/2021/7810659

Ardiles-Irarrázabal R, Cortés-Sandoval C, Diamond-Orellana S, Gutiérrez-Leal C, Paucar-Evanan M, Toledo-Valderrama K. Burnout académico como factor predictivo del riesgo suicida en estudiantes de enfermería. Index de Enfermería. 2022;31(1):14-8. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962022000100005

Seguel Palma F, Valenzuela Suazo S. Síndrome de burnout en trabajadores de enfermería de dos hospitales del sur de Chile. Avances en enfermería. 2016;34(1):39-47. https://doi.org/10.15446/av.enferm.v34n1.41599

Avecillas Cazho JA, Mejía Rodríguez I, Contreras Briceño JIO, Quintero de Contreras ÁM. Burnout académico. Factores influyentes en estudiantes de enfermería. Revista Eugenio Espejo. 2021;15(2):57-67. https://doi.org/10.37135/ee.04.11.08

Ardiles Irarrázabal R, Barraza López R, Koscina Rojas I, Espínola Salas N. Inteligencia emocional y su potencial preventivo de síntomas ansioso-depresivos y estrés en estudiantes de enfermería. Ciencia y enfermería. 2020;26. http://dx.doi.org/10.29393/ce26-20iera40020

Estrada NT, Rosas MdPS. Inteligencia emocional de los estudiantes de pregrado de las licenciaturas de enfermería. Revista Cuidarte. 2020;11(3). https://doi.org/10.15649/cuidarte.993

Siles-González J, Noreña-Peña AL, Solano-Ruiz C. La inteligencia emocional durante las prácticas clínicas de alumnos de enfermería: un enfoque desde la antropología educativa aplicada a las prácticas clínicas. Ene. 2017;11(2):0-. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2017000200008&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Budler LC, Gosak L, Vrbnjak D, Pajnkihar M, Štiglic G, editors. Emotional intelligence among nursing students: Findings from a longitudinal study. Healthcare; 2022: MDPI. 10.3390/healthcare10102032

Espinoza-Venegas M, Sanhueza-Alvarado O, Ramírez-Elizondo N, Sáez-Carrillo K. Validación de constructo y confiabilidad de la escala de inteligencia emocional en estudiantes de enfermería. Revista latino-americana de enfermagem. 2015;23:139-47. https://www.scielo.br/j/rlae/a/Pgz4fLYHsJ4Mr6gF4dMYzkS/?lang=es

González R, Custodio JB, Abal FJP. Propiedades psicométricas del Trait Meta-Mood Scale-24 en estudiantes universitarios argentinos. Psicogente. 2020;23(44):1-26. https://doi.org/10.17081/psico.23.44.3469

Pérez C, Parra P, Fasce E, Ortiz L, Bastías N, Bustamante C. Estructura factorial y confiabilidad del Inventario de Burnout de Maslach en universitarios chilenos. Revista argentina de clínica psicológica. 2012;21(3):255-63. https://www.redalyc.org/pdf/2819/281929021006.pdf

Valdés Castro MP, Mancilla Mancilla KR, Morales Olivares JI, Acevedo Meza GB, Gutiérrez RJ. Invarianza factorial del Maslach Burnout Inventory Student Survey (MBI-SS) en estudiantes universitarios chilenos y españoles. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2023;17(2). 10.19083/ridu.2023.1694

Martínez CH, Domínguez CC. Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. Revista CES Psicología. 2016;9(1):1-15. http://www.scielo.org.co/pdf/cesp/v9n1/v9n1a02.pdf

Pulido Acosta F, Herrera Clavero F. La influencia de las emociones sobre el rendimiento académico. Ciencias Psicológicas. 2017;11(1):29-39. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v11n1/1688-4221-cp-11-01-00029.pdf

Molero PP, Zurita-Ortega F, Chacón-Cuberos R, Castro-Sánchez M, Ramírez-Granizo I, Valero GG. La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. Anales de Psicología/Annals of Psychology. 2020;36(1):84-91. https://doi.org/10.6018/analesps.345901

Bueno-Cuadra R, Araujo-Robles ED, Ucedo-Silva VH. Relaciones entre atención, claridad y reparación emocional con respuestas rumiativas en universitarios de Lima. Acta Colombiana de Psicología. 2023;26(2):87-100. https://doi.org/10.14718/acp.2023.26.2.8

Blanca-Gutiérrez J, Arias-Herrera A. Síndrome de burnout en personal de enfermería: asociación con estresores del entorno hospitalario, Andalucía, España. Enfermería universitaria. 2018;15(1):30-44. https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v15n1/2395-8421-eu-15-01-30.pdf

Turhan D, Scheunemann A, Schnettler T, Bäulke L, Thies DO, Dresel M, et al. Temporal development of student burnout symptoms: Sociodemographic differences and linkage to university dropout intentions. Contemporary Educational Psychology. 2023;73:102185. https://doi.org/10.1016/j.cedpsych.2023.102185

Alvarez-Cabrera PL, Castillo-Araya ME, Cerezo-Robles FA, Fernández-Ñave ML. Inteligencia emocional y su relación con el síndrome de Burnout, estrés percibido y compromiso en una muestra de estudiantes universitarios de la ciudad de Arica. Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP. 2018;16(2):375-95. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-21612018000200007

Santelices MP, Narváez S, Escobar MJ, Oyarce D, Bakel HJAv. Burnout y estrategias de regulación emocional parental: Un estudio en contexto de pandemia por Covid-19 en Chile. Terapia psicológica. 2022;40(2):153-70. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082022000200153

Malagón-Rojas JN, Torres LER, Puentes AP, Téllez-Avila EM. La" moda del burnout'en el sector salud: una revisión sistemática de la literatura. Psicología desde el Caribe. 2021;38(1):29-46. https://doi.org/10.14482/psdc.38.1.158.723

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.