Análisis del concepto cuidado en el parto con enfoque cultural: revisión de literatura
PDF
PDF (English)

Palabras clave

Enfermería
Trabajo de Parto
Entorno del Parto
Asistencia Sanitaria Culturalmente Competente

Cómo citar

1.
Suárez-Máximo JD, Meza-García CF. Análisis del concepto cuidado en el parto con enfoque cultural: revisión de literatura. SANUS Rev Enf [Internet]. 21 de mayo de 2025 [citado 25 de mayo de 2025];10(21):e515. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/515

Métrica

Resumen

Introducción: El cuidado al momento del parto es una característica propia de la disciplina de enfermería. Esta atención se ha retomado desde tiempos remotos, en que partería era quien era responsable de atender y cuidar al momento del parto de forma cultural con una atención y cuidado humanizado en el que la madre tiene decisión sobre el proceso. Objetivo: Analizar el concepto de cuidado en el parto con enfoque cultural a partir de la revisión de literatura. Metodología: Revisión de literatura según el método desarrollado por Walker y Avant, a través de ocho pasos en los que se examinaron las propiedades y atributos que definen el concepto. Se consideraron como criterio de inclusión los artículos publicados en los últimos cinco años en diversos idiomas. Se excluyeron cartas al editor, libros o capítulos, conferencias y pósteres. La muestra final estuvo conformada por 28 artículos. Resultados: Se identificó información sobre los aspectos, prácticas y construcciones del parto con un enfoque cultural y su relación con la atención brindada por enfermería. Se determinó la importancia de incorporar aspectos de interculturalidad y equilibrar los saberes tradicionales con los constructos biomédicos para garantizar un cuidado holístico. Conclusiones: La atención de enfermería en el parto con enfoque cultural integra creencias y prácticas tradicionales, promoviendo un cuidado humanizado e intercultural. Fortalece la autonomía de la enfermera y la participación materna en decisiones clave, garantizando seguridad y respeto a los derechos. Su implementación mejora la calidad del cuidado materno-infantil.

https://doi.org/10.36789/sanusrevenf..vi21.515
PDF
PDF (English)

Citas

León CP, Roa ID, Pabón AC. Apoyos de la partería tradicional al ejercicio del cuidado materno-perinatal en Colombia: una visión intercultural del fenómeno. Ciencia Salud Virtual [Internet]. 2020 [citado 29 sep 2024];12(1):29-35. Disponible en: https://revistas.uninunez.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/1370

Amézquita-Cárdenas L. Actuar de enfermería en el parto: dilemas del deber ser y hacer. Rev Cienc Cuid [Internet]. 2023 [citado 29 sep 2024];20(2):87-95. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/3531

Borges DL, Sixto PA, Sánchez MR. Historia de las enfermeras obstétricas: importancia de sus cuidados en la atención al parto. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2018 [citado 29 sep 2024];34(3):696-706. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1427

Altamira-Camacho R. Epistemología y reflexión crítica en la evaluación de teorías de enfermería: desafiando paradigmas y construyendo conocimiento. Lux Médica [Internet]. 2024 [citado 29 sep 2024];19(56):1-13. Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/5004

Aveiga MV, Chamarro PM, Villarreal MC. Rol de la enfermera en el parto intercultural de mujeres embarazadas en hospital San Luis de Otavalo. Dilemas contemp: educ política valores [Internet]. 2021 [citado 29 sep 2024];9(ed.esp):1-27. Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3034

Alarcón-Nivia M, Sepúlveda-Agudelo J, Alarcón-Amaya I. Las parteras, patrimonio de la humanidad. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2011 [citado 29 sep 2024];62(2):188-195. Disponible en: https://doi.org/10.18597/rcog.242

María MA, Torres YY, Poveda JF. El proceso de parto cultural, una necesidad. cultrua [Internet]. 2018 [citado 29 sep 2024];15(1):23-37. Disponible en: https://doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2018v15n1.5068

Kosloske A da C, Moraes S da RL, Batista J, Saganski GF. Papel do enfermeiro durante o trabalho de parto: revisão integrativa. Rev Enferm Atenção à Saúde [Internet]. 2024 [citado 29 sep 2024];13(1):1-10. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18554/reas.v13i1.5911

Banda A de J, Álvarez A, Casique L. Cuidados en el recién nacido de acuerdo a creencias y costumbres en diferentes culturas. Cietna [Internet]. 2020 [citado 29 sep 2024];7(1):109115. Disponible en: https://doi.org/10.35383/cietna.v7i1.348

Garro FC, Reynalte AT, Santisteban JE. Parto humanizado: conocimientos, actitudes y prácticas del personal de salud. QuantUNAB [Internet]. 2023 [citado 29 sep 2024];2(1):e66. Disponible en: http://dx.doi.org/10.52807/qunab.v2i1.66

Walker LO, Avant KC. Strategies for theory construction in nursing. 6th ed. Upper Saddle River, NJ: Pearson; 2018.

Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. RAE; 2014 [citado 29 sep 2024]. Disponible en: http://dle.rae.es

Freyermuth MG. El parto y la pertinencia cultural. Observatorio de mortalidad materna [Internet]. 2017 [citado 29 sep 2024]. Disponible en: https://omm.org.mx/blog/el-parto-y-la-pertinencia-cultural/

Pan American Health Organization (PAHO). Manual básico para la aplicación de la herramienta de promoción del parto culturalmente seguro. Pan American Health Organization. [Internet]. 2022 [citado 29 sep 2024]. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/56225

Almaguer JA, García HJ, Vargas V, Pimienta F. Guía de Implantación: Modelo de atención a las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio. Enfoque humanizado, intercultural y seguro [Internet]. 2018 [citado 29 sep 2024];1-110. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/01/969688/guia-de-implantacion-modelo-de-atencion-a-las-mujeres-durante-e_s9OSQ17.pdf

Villavicencio SJ, Espinoza LS, Villavicencio EJ. Parto interculturalmente aceptado y humanización en salud a nivel de área Colta-Guamote. Dominio de las Ciencias [Internet]. 2023 [citado 29 sep 2024];9(1):325-334. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3138

Alligood M. Modelos y teorías en enfermería. 10th ed. España: Elsevier. 2022. p. 903-956.

McFarland M, Wehbe-Alamah H. Leininger’s culture care diversity and universality: a worldwide nursing theory. 3a ed. Estados Unidos: Jones & Bartlett; 2015. p. 1-31.

Leininger M. The theory of culture care diversity and universality. Nueva York, NY: Liga Nacional de Enfermería; 1991.

Leininger M, McFarland M. Culture care diversity and universality. A Worldwide Nursing Theory. 2da ed. Estados Unidos: Jones & Bartlett; 2006. p. 1-43.

Insuasty MC, Mendoza G, Ruiz GP. Parto culturalmente adecuado desde la perspectiva de enfermería, visión contemporánea y particularidades en pacientes reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2023 [citado 29 sep 2024];25(2):1135. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1135

Francisco PC, Paiva R da S, Prado MR, Siman AG, Ayres LF, Prado PP do. Experiência e percepção de puérperas sobre violência obstétrica. Rev Eletrônica Acervo Saúde [Internet]. 2023 [citado 29 sep 2024];23(7):e12508. Disponible en: http://dx.doi.org/10.25248/reas.e12508.2023

Lima MB, Teles LdS MF, Alencar RM de, Magalhães B de C, Rocha CE, Rodrigues ME, et al. Violência obstétrica a luz da teoria da diversidade e universalidade do cuidado cultural. Rev Cuid [Internet]. 2022 [citado 29 sep 2024];13(1):1-16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.1536

Forrisi F. Enfermería y diversidad sexual: un enfoque desde la teoría transcultural de Madeleine Leininger. Revista Uruguaya de Enfermería [Internet]. 2022 [citado 29 sep 2024];17(2):1-16. Disponible en: http://dx.doi.org/10.33517/rue2022v17n2a13

Borges DL, Sánchez MR, Domínguez HR, Sixto PA. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología [Internet]. 2018 [citado 29 sep 2024];44(3):1-12. Disponible en: https://revginecobstetricia.sld.cu/index.php/gin/article/view/198

Guerrero KM. Enfermería transcultural en el cuidado de pacientes en el proceso de parto. Ecuador: Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Médicas[Internet]. 2021 [citado 29 sep 2024]. Disponible en: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58403

Uribe C, Conteras A, Villarroel L. Adaptación y validación de la escala de bienestar materno en situación de parto: segunda versión para escenarios de asistencia integral. Rev Chil Obstet Ginecol [Internet]. 2014 [citado 29 sep 2024];79(3):154-160. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262014000300002

Pocoma A, Canelas G. Escala de adecuación cultural para la atencion del parto, Patacamaya, La Paz-Bolivia. Cuadernos Hospital de Clínicas [Internet]. 2017 [citado 29 sep 2024];58(1):25-34. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-972832

López-Mirones M, Alonso-Salcines A, Terán-Muñoz O, García-González C, Laurrieta-Saiz I, González-Maestro M. Satisfacción materna en el área de partos según la escala Mackey. Nuberos científica [Internet]. 2017 [citado 29 sep 2024];3(21):36-43. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7492643

Crespo DN, Narea VE, Gómez SJ, Jaramillo EG. Parto humanizado con pertinencia intercultural. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación [Internet]. 2023 [citado 29 sep 2024];7(47):156-164. Disponible en: https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp156-164

Carrasquilla DA, Pérez CP. Cambio cultural en cuidadores indígenas. Bases etnográficas para la enfermería transcultural. Cul. Cuid [Internet]. 2024 [citado 29 sep 2024];(68):257-266. Disponible en: https://culturacuidados.ua.es/article/view/17282

Suárez-Máximo J, Gonzáles-Soto C, Meza-García C. Derivación teórica en la atención y el cuidado cultural de la mujer al momento del parto en una zona rural. Cul. Cuid [Internet]. 2025 [citado 13 feb 2025];29(70):329-338. Disponible en: https://doi.org/10.14198/cuid.28501

Freire ND, López PA, Campoverde JV, Barrera Vallejo JJ, Jara Zúñiga AY. Atención del parto con pertinencia intercultural y satisfacción de pacientes maternas. Ciencia Latina [Internet]. 2024 [citado 29 sep 2024];8(2):2036-2049. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10639

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2025

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.