Resumen
El objetivo del presente artículo es efectuar una reflexión sobre la relevancia social, profesional y disciplinar de abordar la salud cardiovascular en población trabajadora, en el Módulo Intervención de Enfermería en la Adultez Sana, ubicado en el VIII semestre del plan de estudios de la carrera de Enfermería de la Universidad de Costa Rica. Se inicia con una mirada sobre el estado del arte en Costa Rica, los retos que representan las enfermedades cardiovasculares al sector salud y la importancia que representa para la Enfermería incorporar esta temática en su plan de estudios.
Citas
Organización Mundial de la Salud. Global status report on non-communicable diseases. Edición 2010. Geneva: WHO; 2011.
Jova R, Rodríguez A, Díaz A, Balcindes S, Sosa I, De Vos P et al. Modelos de atención a pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles en Cuba y el mundo. MEDISAN. 2011; 15(11):1609-20.
Organización Panamericana de la Salud. La renovación de la atención primaria de la salud en las Américas. Washington D.C.: OPS; 2007. (Documento de Posición de la OPS/OMS).
Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe sobre la salud en el mundo 2008. La atención primaria de salud más necesaria que nunca. Ginebra [Suiza]: OMS; 2008.
Rodríguez-Artalejo F, Banegas JR, Guallar-Castillón P. Epidemiology of Heart Failure. Rev Esp Cardiol. 2004; 57(2):163-70.
Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). [Página principal en Internet], Costa Rica: INEC, Estadísticas Población y Demografía; 2015 [actualizada en agosto 2015; acceso 17 agosto 2015]. http://www.inec.go.cr/Web/Home/pagPrincipal.aspx.
Roldán C, Campos C, Segura de la Morera J, Ruilope LM. Evaluación del riesgo cardiovascular y nuevos factores de riesgos de aterosclerosis. Hipertensión. 2005; 22(5): 195-203.
Escobar M, Obreque A. Implementación del enfoque de riesgo en el Programa de Salud Cardiovascular. Santiago [Chile]: Ministerio de Salud Chile; 2010.
Consejo de Ministros de Salud del Sistema de la Integración Centroamericana (COMISCA). Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana 2010 – 2015. San José [Costa Rica]: COMISCA; 2009.
Achury DM, Rodríguez-Colmenares SM, Agudelo-Contreras LA, Hoyos-Segura JR, Acuña-Español JA. Calidad de vida del paciente con enfermedad cardiovascular que asiste al programa de rehabilitación cardiaca. Investigación en Enfermería: Imagen y Desarrollo. 2011; 13(2): 49-74.
Zimmermann, González, Galán. Perfiles de exposición de riesgo cardiovascular según la ocupación laboral en la Comunidad de Madrid. Rev. Esp. Salud Publica. 2010; 84(3): 293-308.
Burgos P, Ruiz T, Queipo D, Rescalvo F, Martínez M, Amo P. Calidad de vida relacionada con la salud en trabajadores sanitarios. Med. Segur. Trab. 2012; 58(226): 27-34.
Ceballos P, Valenzuela S, Paravic T. Factores de riesgo psicosociales en el trabajo: género y enfermería. Av Enferm. 2014; 32(2):271-79.
Cassani R, Nobre F, Pazin F, Schmidt A. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una industria brasileña. Arq. Bras. Cardiol. 2009; 92(1): 16-22.
Alonso JA, Calleja AB, Borbolla S. Prevalencia de los factores de riesgo cardiovascular en trabajadores de una planta metalúrgica. Med Segur Trab. 2012; 58 (228) 269-281.
Consejo Internacional de Enfermeras. Las enfermeras: Una fuerza para el cambio Un recurso vital para la salud. [Acceso 14 agosto 2014]. 2014. Disponible en: http://www.icn.ch/images/stories/documents/publications/ind/IND_Kit_2014_SP.pdf
Hernández WI. Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en una población obrera industrial de la provincia de Cartago. Rev. costarric. salud pública. 2000; 9(16): 55-64.
Quirós M, Delgadillo B. Estimación del Riesgo Cardiovascular en la Población Atendida en Consulta Externa del Área de Salud de Ciudad Quesada, durante los Años 2008 y 2009. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica. 2012; LXIX (604): 533-538.
Organización Mundial de la Salud. Cerrando la Brecha: La Política de Acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud. Río de Janeiro [Brasil]: Conferencia Mundial sobre los Determinantes Sociales de la Salud; 2011.
Vidal D, Chamblas I, Zavala M, Müller R, Rodríguez MC, Chávez A. Determinantes Sociales en Salud y Estilos de Vida en Población Adulta de Concepción, Chile. Cienc. Enferm. 2014; 20(1): 61-74.
Nitsche MP, Bitran M, Pedrals N, Echeverría G, Rigotti A. Recursos psicosociales positivos y salud cardiovascular. Rev Med Chile. 2014; 142: 1317-1318.
Guerrero JM, Sánchez JG. Factores protectores, estilos de vida saludable y riesgo cardiovascular. Psicología y Salud. 2015; 25(1): 63-64.
Tengland PA. Health Promotion and Disease Prevention: Logically Different Conceptions? Health Care Anal. 2010; 18:323–41.
Herrera E, Céspedes VM, Flores ML. La enfermería y el cuidado para la salud cardiovascular: análisis de concepto. av.enferm. 2014; XXXII (1): 147-53.
Pérez-Noriega E, Soriano-Sotomayor MM, Lozano-Galindo V, Morales ML, de la Luz LM, Rugerio MA. Factores de riesgo cardiovascular en población adulta aparentemente sana de la ciudad de Puebla. Revista Mexicana de Cardiología. 2008; 16(3): 87-92.
Lira MT, Kunstmann S, Caballero E, Guarda E, Villarroel L, Molina JC. Prevención cardiovascular y actitud de cambio frente a los factores de riesgo: un análisis crítico del estado actual. Rev. méd. Chile. 2006; 134(2): 223-30.
Nanda Internacional. Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación, 2012-2014. Barcelona [España]: Elsevier; 2013.
Botija MP, Lizán L, Gosalbes V, Bonet A, Fornos A. How does intensive therapy to control cardiovascular risk factors affect health-related quality of life in diabetic patients? Aten Primaria. 2007; 39(5):227–233.
Gordon H, Guyatt MD. Measurement of Health-Related Quality of Life in Heart Failure. JACC. 1993; 22 (4) (Suplemento A): 185A-91A.
Lizán L. La calidad de vida relacionada con la salud. Revista Atención Primaria. 2009; 41(7):411–16.
Soto M, Failde I. La calidad de vida relacionada con la salud como medida de resultados en pacientes con cardiopatía isquémica. Rev Soc Esp Dolor 2004; 11: 505-514
Schwartzmann L. Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Cienc Enferm. 2003; 9(2): 09-21.
Blokstra A, van Dis I, Verschuren M. Efficacy of multifactorial lifestyle interventions in patients with established cardiovascular diseases and high risk groups. Eur J Cardiovasc Nurs. 2012; 11(1): 97-104
Vílchez-Barboza V, Paravic T, Salazar A, Sáez K. Efecto de Intervención Innovadora: Consejería de Enfermería en Salud Cardiovascular en Atención Primaria. Rev Chil Cardiol. 2015; 34:36-44.
Casas SB, Klijn TP. Pde la salud y su entorno laboral saludable. Rev Latino-am Enfermagem. 2006; 14(1):136-41.
Fawcett J. Contemporary Nursing Knowledge. Analysis and Evaluation of Nursing Models and Theories. 2ed. Philadelphia: F.A. Davis Company; 2005.
Kerouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. El pensamiento enfermero. España: Elsevier Masson; 2007.
Newman MA, Sime AM, Corcoran-Perry SA. The focus of the discipline of nursing. Adv Nurs Sci. 1991; 14(1): 1-6.
Bueno S. Aspectos Ontológicos y Epistemológicos de las Visiones de Enfermería Inmersas en el Quehacer Profesional. Cienc Enferm. 2011; XVII (1): 37-43.
Marriner A, Raile M. Modelos y teorías de enfermería.7ed. Barcelona - España: Elsevier. 2007.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2019