Resumen
En este trabajo se presenta el comportamiento del indicador de trato digno de enfermería durante el periodo 2010 a 2015 en el Sistema Nacional de Indicadores de Calidad en Salud, con el objetivo de describir la percepción de la calidad de la atención recibida por los usuarios de los servicios de salud, así como identificar las variables de este indicador que representen un mayor reto para el profesional de enfermería. La información analizada se obtuvo del portal de internet de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. Los resultados indican que durante el periodo 2010-2011 no se cumplió con el estándar de calificación mínima de 95% esperada por el cumplimiento de los criterios establecidos para este indicador. Los criterios limitantes fueron porcentaje de pacientes a los cuales la enfermera (o): a) lo saluda en forma amable, b) se presenta, y c) se dirige por su nombre. De 2012 a 2015 se cumplió con el estándar, lo cual sugiere que la medición de este indicador ha permitido detectar áreas de oportunidad e implementar estrategias de mejora continua, por otro lado también indica el enfoque ético y humanístico en la atención que caracteriza la profesión de enfermería.
Citas
Salinas P. Hugo, et al. Indicadores de calidad de asistencia en obstetricia. Rev Chil Obstet Ginecol 2006; 71(2):114-20.
Donabedian A. Continuidad y cambio en la búsqueda de la calidad. Conferencia magistral. Salud pública en México. 1993;35(3): 238-47.
Donabedian A. Reflexiones sobre calidad asistencial. Revista Calidad Asistencial. 2001; 16.
Secretaría de Salud. Programa de acción específico. Estrategia nacional para la consolidación de la calidad en los establecimientos y servicios de atención médica. Programa sectorial de salud 2013-2018. México, D.F. 2013.
Alvarado-Gallegos E, et al. Evaluación Participativa de los Indicadores de Calidad de Enfermería. Desarrollo Cientif Enferm 2011; 1(6): 212-18.
Comisión Interinstitucional de Enfermería, Secretaría de Salud. bEvaluación de la calidad de los servicios de enfermería. Tres indicadores de aplicación hospitalaria. Secretaría de Salud. México, D.F. 2003.
Nava Galán M, Zamora Ruiz P. Percepción del trato digno de los familiares de los enfermos neurológicos en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía. Enf Neurol (Mex) 2010; 9(1): 32-8.
Hernández-Méndes C, Azcona-Cruz, M. Calidad del cuidado de enfermería en el Hospital Regional “Presidente Juárez” del ISSSTE, Oaxaca. Avances en Ciencia, Salud y Medicina 2013; 1(3):95-9.
Ceballos Vásquez, P. Desde los ámbitos de enfermería, analizando el cuidado humanizado. Ciencia y Enfermería 2010; XVI (1):31-5.
Secretaria de Salud. INDICAS. Sistema Nacional de Indicadores en Salud. Dirección General de Calidad y Educación en Salud.
Indicadores de calidad por enfermería. Disponible en: http://dgces.salud.gob.mx
Troncoso M, Valenzuela S. Cuidado humanizado: un desafíopara las enfermeras en los servicios hospitalarios. Acta Paul Enferm 2007; 20(4) 499-503.
Carrillo M, et al. Cumplimiento del indicador de calidad trato digno proporcionado por el personal de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2009; 17(3): 139-42.
García-Gutiérrez C, Cortés-Escarcéga, I. Percepción del usuario del trato digno por enfermería en un hospital del Estado de México. Rev CONAMED 2012; 17(1):18-23.
Secretaría de salud, CONAMED. Carta de los derechos generales de las pacientes y los pacientes. 2001.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. Ley general de Salud. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de febrero de 1984. Últimas reformas publicadas DOF 27-04-2010. México, D.F.
Nieto-González L, et al. Percepción del trato digno por la mujer embarazada en la atención obstétrica en enfermería. Rev CONAMED 2011; 16(1):5-1.
Rodríguez Ramos M, Velázquez Quintero, A. Trato digno en los cuidados de enfermería al paciente pediátrico. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2014; 22 (3): 96-7.
Fernandes da Cruz Silva L, et al. Estrés del paciente en UCI: visión de los pacientes y del equipo de enfermería. Enfermería global 2013; 32: 88-103.
Orozco Reyes O, et al. Factores asociados a la profesionalización de Enfermería en México. Rev CONAMED 2015; 207(4):41-7.
Rubio Domínguez, S. Profesionalización de Enfermería en México. Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica 2010; 18 (1): 4-6.
González Carrillo E, et al. La profesionalización en enfermería: hacia una estrategia de cambio. Tecnociencia Chihuahua. 2012;6(1): 1-8.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2016